Gustavo Díaz en Concierto
El viernes 23 de abril tenemos una actividad súper especial para toda la Familia Chapero de 7 a 9 de la noche.
El Instituto de la Doctora Angélica Rosa tiene a bien presentar un Show de canto, baile y teatro en el LICEO CHAPERO.
Es un honor y privilegio tener este espectáculo en el Colegio abierto a todas las personas que son amantes del arte a nivel profesional.
El LICEO CHAPERO y el Instituto de Música ANGELICA ROSA quieren dar un homenaje a nuestro ex alumno y gran artista de la canción Gustavo Díaz.
Gustavo ha sido nombrado para representar a Guatemala en World Championship Performing Arts de los Ángeles, California.
Queremos ayudarle a Gustavo por ser representante de Guatemala en este evento.

Quién es Gustavo “GUSS”
Gustavo Adolfo Díaz Palomo, es un joven valor estanzuelense, de padre Zacapaneco y madre citadina, los mismos progenitores descubrieron desde muy pequeño su vocación artística especialmente por el canto y a lo largo de los años siempre le han estado apoyando, llevándolo a diferentes eventos culturales, como también a concursos de canto, en donde no ha pasado desapercibido su talento, el cual le ha permitido cruzar las fronteras de Guatemala, representado a nuestro país este último en Costa Rica, habiendo sido uno de los dos ganadores del Concurso PRE-CASTING LATIN AMERICAN IDOL-2,009 de Guatemala, patrocinado por Canal 3 y otras empresas.
Ha compartido su música con diferentes personalidades como, el Embajador de la República de Brasil, Ministros de Educación, Presidentes de Guatemala, Alcaldes Municipales ha participado en actividades culturales- artísticas, promovidas por la Casa de la Cultura de Estanzuela, Zacapa, así como presentaciones artísticas en diferentes medios de comunicación, tanto escritas como televisivas, dentro del municipio de Estanzuela como en toda la República de Guatemala.
Triunfar es el objetivo
El carisma escénico de Carlos Peña, la potente vocalización de Fabiola Rodas o la elocuencia de Héctor Sandarti en televisión se deben, en gran parte, a la ardua formación que recibieron de la doctora Angélica Rosa durante sus primeros años.
Todos los años el país ha llegado a la final en las Olimpiadas de las Artes.

En la última década, muchos de los intérpretes que han pasado por  el Instituto que lleva el nombre de la maestra puertorriqueña   también  han destacado en las Olimpiadas de las Artes, que  se celebran  anualmente en Hollywood, y que le dan a Guatemala un gran número de  triunfos en diferentes ámbitos. Este año, son 12 los jóvenes que  viajarán a  Los Ángeles para participar en la undécima edición, tras  prepararse 12 meses con la experta.
Atletas con visión
Son 52  países los que participan, y más de 150 jueces expertos —que incluye a   mánagers, directores artísticos o cazatalentos— que califican a los  jóvenes en diferentes áreas y  varias fases hasta llegar a la final.  “Guatemala es de los tres países más competitivos... nuestros duros  rivales  son naciones como Estonia, Rusia, Sudáfrica, Latvia o Canadá”,  explica Angélica Rosa. 
La competición abarca cinco franjas  artísticas: canto, actuación, modelaje, instrumentos y composición.  Guatemala ha tenido siempre un ganador en cada categoría. De hecho, en  cada edición, los representantes del país llegan por lo menos a una  final, entre unos cinco mil 
aspirantes en las primeras fases. 
Claves  del éxito
¿A qué se deben tantos triunfos? De acuerdo con la  maestra,  el estudio y la perseverancia son la clave del triunfo, cuyo  espíritu debe cultivarse a muy temprana edad. Prueba de ello es que  tiene alumnos que estudian con ella desde los tres años. “De lo que  estoy muy orgullosa, especialmente, es de las becas que hemos obtenido  en universidades como Berkley o la  Music Academy of the West, que  llegaron tras mucha preparación aquí en Guatemala”, asegura Rosa, quien  estudió en la prestigiosa escuela de música  Juilliard de Nueva York y  vino invitada al país por el Gobierno hace 22 años, para ofrecer  talleres en el Conservatorio Nacional de Música. Posteriormente, y ante  tanto potencial, comenzó  su proyecto educativo con los jóvenes.  
Atletas  con muchas ganas
 “El equipo de este año es el más joven que he  tenido hasta ahora; va gente nueva y otros que ya participaron el año  pasado y van a superarse”, explica Angélica. Los jóvenes son  compositores, instrumentistas, cantantes y bailarines, pero todos  tienen  una experiencia en común: el modelaje. Debido a la exigente  preparación  y a la disciplina requerida para mantener el nivel de  competición en las Olimpiadas de Artistas, la doctora considera que son  “unos verdaderos atletas del arte”. Los artistas guatemaltecos viajarán a  EE. UU. el 17 de julio, para competir durante 10 días..
Link de la Noticia en la prensa