Historia del Colegio y su Semana Cultural. Por el Dr. Vicente Chapero García.
Existen fuerzas, inquietudes y pensamientos que al iniciar los preparativos de la Semana
Cultural se agolpan en mi mente y me traen infinitos y gratos recuerdos del pasado, historia del Liceo Chapero y de sus actividades innovadoras y revolucionarias en su misión motivadora.
Recuerdo emocional el inicio del Colegio hace 39 años en una pequeña casa,
cuna del Liceo Chapero. En 1986, pronuncié aquellas proféticas palabras en el día de su fundación delante de la Viceministra de Educación: “El Liceo Chapero es una pequeña semilla como el grano de mostaza, que es sembrada con amor, y será con el tiempo un frondoso árbol que dará sus frutos de una educación integral y motivante para bien de mi segunda patria Guatemala.”
Los 14 años que estuvimos en el centro de la zona 1, tuvimos que ir buscando nuevas casas por el crecimiento rápido del Colegio. En el segundo año ya teníamos 2 casas con 200 alumnos. A los 6 años estábamos en la 9a calle y 3a avenida, alquilando 3 casas unidas entre sí por puertas internas. Primaria estaba en la primera casa, Básicos y Dirección estaba en la segunda casa y Bachillerato en la 3a casa. Aquí la Administración ya era mucho mejor y con más unión e integración. Preprimaria y Primaria seguía por el barrio de la Recolección.
Las casas que tuvimos eran casas de vivienda familiar, que las adecuamos, las arreglamos, pintamos y le dimos el aire de practicidad y hermosura.
El costo de alquiler era sumamente costoso y siempre estuvimos con el deseo de hacer algo digno y adecuado a nuestras motivaciones, con espacios deportivos y artísticos, para una formación más motivante e integral.
Antes de tener las comodidades para hacer deportes y actos culturales, los profesores tuvieron el coraje, la fuerza y el entusiasmo para iniciar la Semana Cultural con toda la dificultad y complejidad que conllevaba buscar salones y canchas. Fue un éxodo, por no decir viacrucis la búsqueda de espacios adecuados, mediante amigos y autoridades.
La Semana Cultural fue un éxito rotundo desde sus comienzos, admirada por padres y amigos. Los maestros y alumnos se rayaron de generosidad y de héroes artísticos. ¡Tiempos Admirables! La Semana Cultural fue la estrella por la motivación del Liceo Chapero.
Los padres de familia estaban muy integrados, comprometidos, amigos del Chapero. Sin ellos no hubiéramos hecho la mitad.
Padres de familia también fueron quienes nos avisaron cuando supieron de un terreno en Ciudad Nueva, más apropiado para construir el nuevo Liceo Chapero.
El desarrollo tan rápido, exitoso y motivante fue efecto de la Familia integrada al colegio. El eco de “La motivación clave del aprendizaje” saltó como chispa para ir quitando los castigos, por empatía, afecto, amistad y cariño, como quien diría “Sólo educa el que ama y el que ama no castiga, aconseja”. Los padres vieron el cambio en sus hijos, cuando veían que venían contentos al Liceo Chapero.
Había que ser amigo de sus hijos, no importando como se portaban. Los padres de familia son los primeros educadores y lo más trascendente en la educación. Nosotros sin la colaboración de los padres podemos hacer poca cosa.
Me siento feliz, exitoso y orgulloso como está el Liceo Chapero en su nueva sede. Tan vistoso y elegante; “Como voy a estar triste en mi Colegio tan guapo” así decía el canto del alumno Emilio Larios. Este año cumplimos 25 años de estar en la zona 2, las Bodas de Plata, que celebramos como de oro por el orgullo que nos nace al estar en el Colegio.
La Semana Cultural de este año la sueño, la pienso y la añoro como una Semana Cultural magna, original y triunfante. Súper creativa y llenos de orgullo por un Liceo Chapero Familiar motivante. Orgullosos de que ¨Todos seamos Chapero¨.
Lic. Vicente Chapero G.